El 1 de julio se celebra el Canada Day, un festejo que aquí en México no significa absolutamente nada pero que supone una gran fiesta para aquél país del norte. En este día se celebra la autonomía de Canadá del Reino Unido que se proclamó en 1867 (clases de historia, próximamente en Poolp).
Para mucha gente, hablar de la música originaria de Canadá significa mencionar cantantes con gran difusión mediática como Celine Dion, Avril Lavigne y, en los últimos cinco años, de Justin Bieber, pero este país es uno de los productores más importantes de rock independiente de la actualidad. Gran parte de estas propuestas han llegado a nuestro país por medio de la sede mexicana de uno de los sellos discográficos que han marcado una época musical canadiense, nos referimos a Arts & Crafts México. Aquí les compartimos treinta proyectos canadienses (por orden alfabético porque aquí somos muy ordenaditos) que están como para decir “O Canada! Our home and native land!”.
Alvvays
Esta dulce pero enérgica agrupación ha crecido enormidades desde su aparición en el 2011. Molly Rankin y su pandilla lanzaron su primer álbum apenas en el 2014 pero ya han pasado las barreras de su natal Toronto para convertirse en toda una promesa del dream pop.
Apostle Of Hustle
Aquí comienza la larga red de colaboraciones entre bandas que caracteriza a la nación de la hojita de maple. Andrew Whiteman lidera este proyecto en el que también participan Julian Brown y Dean Stone. Apostle Of Hustle se caracteriza por un folk con influencias internacionales así como por hacer covers a artistas como PJ Harvey o Tom Waits. Whiteman es también guitarrista de Broken Social Scene, la súper banda que reúne a todo Canadá sobre un mismo escenario (bueno, tal vez estoy exagerando, corrijo: al 90% de Canadá).
Arcade Fire
El titán de Montreal se alza con su pop barroco que ha atravesado al mundo entero y se dispone a emprender la conquista de miles de oídos curiosos. La música de este grupo comandado por Win Butler poco a poco gana terreno y se va convirtiendo en un conjunto de himnos de toda una generación hambrienta de ídolos. No es por nada que estos muchachos han encabezado los festivales más importantes del planeta.
Brendan Canning
Se trata del proyecto solista de una de las cabezas de Broken Social Scene. Brendan Canning es todo un hipster veterano que, a punto de llegar al medio siglo de vida, ha dado gran visibilidad a la música de este género que se desarrolla en Toronto. Este músico también ha colaborado en proyectos de menor impacto como By Divine Right o Valley Of The Giants.
Broken Social Scene
Hay una banda capaz de capturar la esencia musical independiente de toda una nación, esa banda se llama Broken Social Scene. Con sus más de veinte integrantes intermitentes, esta agrupación se ha convertido es toda una leyenda que demuestra que cuando tantos talentos se unen, las posibilidades son infinitas. Broken Social Scene recluta miembros de Metric, Stars, Apostle Of Hustle y músicos como Brendan Canning, Kevin Drew y Feist para ser la voz de la juventud canadiense. Es la muestra ideal de lo que significa la cooperación artística.
Caribou
Dan Snaith es un versátil músico y compositor que ha producido bajo los nombres de Caribou, Manitoba y Daphni. Le da visibilidad internacional a la música electrónica introspectiva canadiense con un trabajo metódico pero repleto de psicodelia.
The Cliks
La comunidad LGBTTTI tiene una gran visibilidad en la escena musical independiente de Canadá, uno de los ejemplos más claros es The Cliks. Esta agrupación originaria de Toronto es liderada por Lucas Silveira, un músico trangénero poseedor de una de las voces más intensas y pasionales de su país.
Crystal Castles
Aunque esta banda esté experimentado un cambio radical, todavía recordamos con cariño el dúo tan hipnótico que formaban Ethan Kath y Alice Glass. La nueva vocalista Edith Frances comenzará a forjar una nueva historia para esta agrupación que marcó una buena parte de la adolescencia de muchos con canciones tan icónicas como Celestica.
–
Dan Mangan
Este cantante de Vancouver ha recogido una gran cantidad de influencias de todo su país gracias al constante movimiento de ciudad en ciudad que hacía su familia. Su voz grave y su guitarra acústica forman una armonía tranquila y pacífica. Este es uno de los músicos que forman parte del mítico sello Arts & Crafts fundado ni más ni menos que por miembros de Broken Social Scene (sí amigos, todos los caminos del maple llevan a Broken Social Scene).
Death From Above 1979
Sebastian Grainger y Jesse F. Keeler se tomaron un descanso del que pocos creyeron que fueran a regresar. Hubo una década de distancia entre sus dos álbumes. Afortunadamente este dúo todavía tiene mucho garage rock que ofrecer con tan sólo un bajo y una batería. Es una banda que demuestra el lado sucio de Toronto.
Emily Haines & The Soft Skeleton
La vocalista de Metric lanzó un álbum en el 2007 que demuestra que sabe ser muy versátil. Haines se olvidó un rato de los beats rockerones de su proyecto principal y entregó un disco lleno de baladas reflexivas. La cantante hace gala de una voz dulce que transmite mil emociones distintas por minuto y que nos hace pedirle más. Ojalá que pronto se anime a complacernos con otro álbum.
Feist
Leslie Feist es una de las canadienses que más fuerza han tomado en México. La música mayoritariamente alegre de esta cantante es toda una inyección de optimismo para nuestro día a día. Ella es una fábrica de cancioncitas de esas que piden a gritos que alguien les cree una coreografía (y para muestra un botón… el de play del video de aquí abajito).
Grimes
Esta muchachita del cabello rosa pastel ha alcanzado una popularidad nivel Vía Láctea. Su segundo álbum titulado Art Angels fue incluido prácticamente en todas las listas de lo mejor del año. Claire Boucher tiene una voz psicodélica como la de una sirena que conquista oídos para atrapar a sus presas.
The Hidden Cameras
Joel Gibb y sus músicos presentan a través de The Hidden Cameras una propuesta electrónica experimental muy distinta al resto de esta lista. Cuentan con seis discos de estudio lanzados por Arts & Crafts. Se caracterizan por ofrecer shows muy elaborados y tremendamente enérgicos.
Japandroids
Japandroids es un dúo para hacer estallar cabezas. Es una banda que cuando la escuchas tu mamá te dice que le bajes al volumen porque es mucho escándalo. Brian King y David Prowse proponen un rock minimalista que rescata la idea del punk crudo y sin reglas. Japandroids se divierte, se deshace de sus penas y se pone a agitar la melena.
Jason Collett
Este es otro frecuente colaborador de Broken Social Scene. Jason Collett es un músico de los suburbios de Toronto que tiene un estilo country. Ha lanzado cuatro discos como solista, el último de los cuales salió a principios de este año. Demuestra tener una gran influencia de la música típica de Estados Unidos.
Kevin Drew
Ser el frontman de Broken Social Scene no debe ser tarea fácil pero es una excelente carta de presentación. Podría decirse que Kevin Drew tiene el liderato de la escena musical independiente de Canadá. Este sujeto tiene tanta clase que puede hacer que sus canciones sobre fluidos corporales suenen tan bonitas que se las quieras dedicar a tu peor-es-nada. Aparte de todo, es la mente principal del monstruo canadiense de las veinte cabezas Broken Social Scene. (Ah, por cierto, este video es NSFW)
Metric
Esta agrupación tiene una historia entre Toronto y Nueva York pero vamos a tomar en cuenta una regla: “si tu banda tiene integrantes en Broken Social Scene es una banda canadiense y punto”. Metric posee canciones que van desde un rock desenfadado hasta un synth pop preocupado por los detalles. Los liderados por Emily Haines han cosechado una buena cantidad de fans en nuestro país gracias a sus canciones bailables con voces hipnóticas.
METZ
METZ es la agrupación que representa y dignifica al noise y las distorsiones de Canadá. Ellos se juntaron para hacer música en Ottawa pero actualmente están establecidos en Toronto. Este trío formado por Alex Edkins (voz y guitarra), Chris Slorach (bajo) y Hayden Menzies (batería) ha trasladado su escándalo a dos desquiciados discos de estudio.
The Most Serene Republic
La “República más serena” hace honor a su nombre con un pop barroco complejo pero armonioso aderezado con optimismo. Capturan los sonidos más diversos del país de los alces y el hockey para presentarlos de formá única en sus, hasta ahora, cinco álbumes.
MSTRKRFT
El lado electrónico de este país lo proporciona este dúo formado por Jesse F. Keeler y Al-P (quienes también le hacen a eso del rock como músico y productor de Death From Above 1979 respectivamente). Además de tener material original, este par se caracteriza por hacer remixes que vuelan cabezas de bandas como Metric, The Kills o Wolfmother.
Owen Pallett
Si hay un músico capaz de adaptarse a los más diversos géneros es Owen Pallett. Este hombre ha colaborado con proyectos que van desde Arcade Fire hasta Taylor Swift pasando por Franz Ferdinand, The Last Shadow Puppets y Robbie Williams, sólo por mencionar algunos. Este camaleón canadiense es omnipresente, su calidad como violinista es indudable y su trabajo como solista simplemente enchina la piel.
Peaches
“The boys wanna be her, the girls wanna be her”, Merrill Beth Nisker es un ser peculiar. Peaches se dedica a transgredir todo lo que puede ser cuestionado. Su música con alto contenido sexual rompe con todos los estereotipos de género. Si hay una canadiense que no le teme a la censura, se trata definitivamente de Peaches.
PYPY
Esta es una escandalosa y potente banda de garage rock proveniente de Montreal. Cuentan únicamente con un álbum de siete canciones que basta para entrar en un estado de trance psicótico. Annie-Claude Deschênes es la frontwoman que necesitabas para causar un caos es tus oídos.
Stars
La parte dulce de Montreal sale por la boca de Amy Millan. Stars es un proyecto que varía entre el soundtrack de una noche fría con chocolatito caliente y una fiesta llena de luces de neón. Estos veteranos del indie canadienses se han ganado su lugar como una de las bandas más reconocidas en su país y dignos exportadores de sus sonidos a nivel internacional.
Still Life Still
Esta es otra banda veterana del país del maple. A pesar de haber comenzado como agrupación en 1999, ellos comenzaron a producir material discográfico hasta el 2009 con su EP Pastel, después del cual han lanzado dos álbumes. Su estilo es el de un rock pop calmado y ameno.
Tegan & Sara
Las gemelas son el corazón del pop canadiense. Si bien su estilo ha cambiado con el paso de los años, Tegan y Sara Quin han encontrado su hogar en el pop feliz que les ha valido nominaciones al Grammy. Se trata de uno de los pocos proyectos internacionales surgidos de Calgary.
Tobias Jesso Jr.
La música de este chico recuerda las canciones más melancólicas de John Lennon. Con apenas un disco en su haber, se ha abierto paso en la industria al grado de ser incluido como uno de los músicos más prometedores del 2015 según la revista Rolling Stone.
Tokio Police Club
La divertida música sin pretensiones de esta agrupación de Newmarket, Ontario le da dinamismo a la escena canadiense. Esto los ha llevado a ser una de las bandas favoritas de los festivales internacionales como Coachella, Lollapalooza y Glastonbury, por mencionar algunos.
Zeus
El final de la lista lo ocupa Zeus, banda originaria de Toronto que colabora frecuentemente con Jason Collett. Los liderados por Rob Drake han desarrollado un sonido rock pop desde el 2009 a través de tres discos y un EP, lanzados por medio de Arts & Crafts.